Samsung Galaxy S20 en 2023, ¿vale la pena?

El Samsung Galaxy s20 ha sido de los celulares a los que le tenía más hype. Pasó mucho antes de que pudiera probarlo y creo que tuve sensaciones encontradas con este celular, ¿crees que valga la pena para 2023? ¿cómo van sus cámaras? ¿su batería después de tanto uso? ¿y su rendimiento? Soy sergio escribiendo para tecnoideas.tv y esta es mi review del samsung galaxy s20 en 2023.

Esta es una review escrita un poco más extensa y explícita a lo que suelo hacer en en youtube. Si quieres ver la review en video puedes ir al siguiente enlace:

Diseño

Me gusta hablar del s20 como la generación del cambio. La estética que Samsung había seguido durante tantas generaciones se rompió y de eso salió esta nueva generación alimentada por los estándares de la época. Esta fue la primera generación de la línea S que integró sus cámaras en un costado, no es un mal diseño y se ve bien a la vista. Además se siente muy bien en la mano, al ser más delgado que el s10 se acomoda mejor en la palma y sus curvas le dan un buen agarre. Está construido con cristal y tiene bordes de aluminio, las sensaciones en mano son las de un celular premium.

Audio

Esta también fue la primera generación que perdió el Jack de 3.5mm para conectar audífonos. ¿hasta donde vamos a llegar con esto? En unos años los gama media y baja dejarán de contar con este puerto porque se “normalizo” llevar audífonos inalámbricos. El hecho de que no le den a las personas otra opción no quiere decir que se haya normalizado. Si bien puedo defender que son más cómodos de llevar en el día a día, el no tener la opción de conectarme sin llevar un adaptador de por medio es frustrante y cada vez será más común esto en celulares de menor precio. Me quejó cada vez que tengo la oportunidad de hacerlo porque realmente no me parece correcto esto.

Por lo menos el audio en estéreo que ofrece es bastante bueno. Tiene un volumen máximo considerable y las frecuencias están muy bien equilibradas.

Pantalla

Tiene un panel Dynamic AMOLED de 6,2” con una tasa de refrescamiento a 120hz y una resolución que llega hasta 2k (con tasa máxima a 60hz). Es una pantalla curva, a pesar de que se ve bien realmente no siento que aporten mucho, en ocasiones puedes dar toques accidentales, pero se justifica porque se ve y siente bien. En cambio los 120hz te dan una experiencia mucho más fluida tanto en la interfaz como juegos y prácticamente cualquier aplicación. Para poder usarlos tienes que estar en 1080p (formato estándar). El contenido multimedia luce muy nítido por su densidad de píxeles (563 ppi) y los colores son bastante precisos, aunque los puedes configurar a tu gusto en la configuración. Tiene un buen brillo en pantalla y no tuve problemas en exteriores Incluso en días muy soleados,

Rendimiento

No es de sorprenderse ver cómo se comporta este celular en juegos o corriendo simples aplicaciones. En su momento fue uno de los mejores gama alta que podías tener y a día de hoy puede correr cualquier aplicación y casi cualquier juego con una calidad considerablemente buena.

La versión snapdragon (SD 865 5G) ahora es más fácil de conseguir y puede darte un “mejor rendimiento” que la versión con Exynos (990). Estos procesadores pueden estar acompañados de 8 o 12 GB en RAM. Samsung nos ha ofrecido una buena vida útil del celular, teniendo ahora Android 13 y One UI 5.1. Este celular todavía va a actualizarse uno o dos años más así que no deberías de tener problemas en ese aspecto.

Como aclaración, si no puedes conseguir la versión con snapdragon, no te preocupes, si bien sí se nota un cambio en el rendimiento, no es algo que increíble como algunos te pueden hacer creer.

Batería

Tiene una batería de 4000mAh. Es una mejoría en comparación a los 3.400mAh que tenía el Galaxy S10, pero no se nota una diferencia en el día a día si tienes activados los 120hz. Así que más o menos están en el mismo rango.

En un día normal alternando entre redes sociales, contenido multimedia y algún juego me dio un promedio de 5 a 6 horas en pantalla. Es posible que tengas que cargarlo en algún momento del día y es en este apartado donde tuve una mejor experiencia con su carga de 25 watts. Pude cargarlo de 0 a 55% en media hora y de 0 a 100% en más o menos una hora. Está bien para un celular de su época, pero realmente no es una carga tan rápida.

Cámaras

Tiene un Setup de tres cámaras: la principal de 12 megapíxeles, un lente Ultra wide, también de 12 megapíxeles y finalmente un “telefoto” de 64 mega píxeles (cámara de 29mm), veamos cómo se comportan en el día a día

Cámara principal

Por el día la cámara principal se comporta bastante bien. Tiene un gran rango dinámico, colores que resaltan y una gran nitidez. Puede tomar una buena foto en prácticamente cualquier escenario sin que te tengas que preocupar por la iluminación o algo parecido y te da una gran versatilidad. Los colores que presenta ya los conocemos en Samsung, resaltan bastante pero tampoco se van mucho de la realidad.

Cámara ultra-wide

Con buenas condiciones de luz el lente ultra-wide puede tomar fotos muy buenas. La corrección en los bordes trabaja muy bien, el detalle es suficiente, el rango dinámico es decente y los colores ya no resaltan tanto pero el resultado final es bastante usable.

Telefoto

El telefoto por el día tiene resultados muy parecidos al de la cámara principal cuando no haces tanto zoom. El problema con esta cámara es que no es un telefoto de verdad, solo es una cámara de 64 megapíxeles para que no se pierdan tantos detalles al hacer zoom la nitidez en algunos escenarios es buena, el rango dinámico decente pero suele colar ruido así que no es la mejor opción para escenarios complicados o con poca iluminación.


Cámara frontal

La cámara frontal también te da resultados muy buenos. El enfoque es automático entonces te será muy fácil estar enfocado todo el tiempo. El detalle es bueno y no tiene muchos problemas de exposición en escenarios complicados. Una única cosa que no me gustó del todo es que pareciera que hay un modo de belleza que se aplica en el post procesado, siento que a veces suaviza algunas partes de la piel y no se ve una foto del todo natural.

Modo noche

Por la noche la cámara principal también se defiende muy bien. Puedes activar el modo noche que te va a permitir tener un mejor manejo de las luces, más detalles en las sombras y menos ruido en general. A pesar de eso, si decides no usar este modo puedes tener

Video 4k

Puede grabar a 4k con todas sus cámaras incluyendo la frontal, si quieres ver los video muestra puedes ver la review en youtube.

La cámara principal tiene una increíble estabilización, los colores son brillantes y es muy nítido. Es un video que se siente casi profesional, no tendrás muchos problemas con el balance de blancos y realmente puedes tomar un buen vídeo en prácticamente cualquier escenario.

El lente Ultra tiene ciertos detalles en los bordes pero dejando eso de lado te ofrece resultados bastante usables, la estabilización también es buena, los colores son atractivos y aunque el rango dinámico esté un poco limitado no deberías tener mayores problemas con el resultado final, es perfectamente usable.

No tuve tantos problemas con el telefoto pero tampoco es mi cámara favorita. El ruido es prácticamente inevitable y la estabilización es pobre. Los colores que ofrece son atractivos y el rango dinámico está okay. El detalle tampoco es su punto fuerte, el resultado final, con buenas condiciones de luz y sin moverse mucho es aceptable, pero en el día a día esta cámara no te invita a usarla, por lo menos en cuestión de video.

La cámara frontal tiene resultados muy buenos. La estabilización es buena si quieres grabarte caminando, siempre trata de exponer tu cara ante otras cosas en el escenario y por el enfoque automático es muy cómodo grabar sin esa preocupación. La calidad es buena y está por encima de algunos celulares actuales que podrías comprar por el mismo precio.

Conclusiones

En conclusión el s20 obviamente es una buena opción para 2023 e incluso para 2024 una duda que puede surgir mucho es si comprar este o el s20 FE que es un poco más barato y esto dependerá mucho de tus gustos o necesidades. Por una parte el s20 tiene mejores materiales de construcción, una pantalla curva que le da una sensación más premium y un mejor rendimiento de cámaras en general. Sin embargo el s20 FE a pesar de estar construido con plástico, tener un diseño más robusto y una carga más lenta tiene una batería de 4500 miliamperios que te pueda dar un extra en tu día a día, además como curiosidad el telefoto que incorpora tiene zoom óptico de verdad cosa que este no.

Puedes ver mi review del s20 FE en youtube si tienes más dudas pero en mi opinión como no hay tanta diferencia de precios entre los dos es posible que tengas una mejor experiencia con el s20 normal. Cuéntame qué te ha parecido esta reseña y si ya tienes el equipo escribe tu experiencia para que no solo se queden con mi opinión. muchísimas gracias por quedarte hasta aquí, adiós.